Món

Cumbre de Estados Unidos y Rusia

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente ruso, Vladímir Putin, se reúnen para intentar mejorar las relaciones entre ambos países.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente ruso, Vladímir Putin, se reúnen para intentar mejorar las relaciones entre ambos países 

Hoy se reúnen por primera vez el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el de Estados Unidos, Joe Biden, que accedió al cargo en enero. Las relaciones entre ambos países no pasan por su mejor momento, así que no se esperan grandes anuncios ni acuerdos entre las dos potencias. 

El encuentro entre Biden y Putin tendrá lugar en un lujoso hotel de Ginebra, en Suiza, país conocido por su neutralidad en los conflictos internacionales. Tras el encuentro, el presidente estadounidense ha decidido que dará una rueda de prensa en solitario para no dar una imagen de unidad con el gobierno ruso.

Estados Unidos y Rusia compiten desde hace décadas en diferentes ámbitos: influencia política sobre otros países, armamento militar, desarrollo tecnológico…  En los últimos años se han enfrentado por varias cuestiones, como los ataques de ciberseguridad que el gobierno de Estados Unidos atribuye a piratas informáticos rusos, o al posicionarse en bandos opuestos en las guerras de otros países. De momento, el enfrentamiento no ha llegado a provocar un conflicto bélico.

Biden ha sido siempre muy crítico con el gobierno autoritario de Vladímir Putin. Calificó al presidente ruso de “asesino” por los múltiples ataques contra disidentes y opositores políticos. El último caso conocido es el del político y activista Alexéi Navalni, que fue envenenado, sobrevivió y a día de hoy está encarcelado en una cárcel rusa. Rusia es uno de los países donde más se reprime a la disidencia, según la ONG Amnistía Internacional.

https://twitter.com/europapress/status/1173873395592773633

En abril, Biden impuso duras sanciones económicas a Rusia por la posible intervención del servicio de inteligencia ruso en las elecciones norteamericanas de 2020 a favor de Donald Trump, que acabó perdiendo las elecciones. Las políticas de Trump cuando era presidente de Estados Unidos (2016-2020) fueron muy polémicas y debido a su fuerte carácter se enfrentó con varios gobernantes, lo que podría ser un motivo para que Putin prefiriera tenerle como rival en el poder.

El gobierno estadounidense también cree que Rusia está detrás del ataque a Solarwinds, una empresa de software que utilizan algunas agencias y departamentos públicos de Estados Unidos. Además, también ha criticado duramente la ocupación militar de Crimea, territorio de Ucrania que Rusia anexionó en 2014 y que le sirve para ganar posiciones en Europa.

La historia de dos países y dos presidentes

Las trayectorias de Biden y de Putin son muy diferentes. Joe Biden nació en Scranton (Pensilvania) el 20 de noviembre de 1942. Se licenció en Ciencias Políticas y Derecho. Ha dedicado toda su vida a la política, en el Partido Demócrata de Estados Unidos. Sus referentes son activistas y progresistas estadounidenses como Martin Luther King

A los 30 años ya era senador y en 2008 dio el salto al escenario político mundial como vicepresidente de Barack Obama. En 2020 consiguió imponerse en unas disputadas elecciones y convertirse en el 46º presidente de Estados Unidos a los 78 años.

https://twitter.com/CNNEE/status/1325245437041905665

Por su parte, Vladímir Putin nació en Leningrado (actual San Petersburgo) el 7 de octubre de 1952 y creció en la Unión de Repúblicas Soviéticas (URSS). Fue agente del KGB, la policía secreta rusa, hasta que renunció en 1991 para hacerse funcionario y político. Llegó a la presidencia en el año 2000 y desde entonces se ha mantenido en el poder reformando la constitución a su favor.  Gracias a estos cambios en las leyes, podría ocupar el poder hasta 2036.

Sus reformas han fortalecido la economía y reforzado la potencia militar de Rusia, aunque su gobierno también es conocido por reprimir duramente las críticas y la oposición

El origen de la rivalidad: la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un conflicto de tensión mundial entre Rusia y Estados Unidos, que se enfrentaban por el control militar e ideológico del planeta. Surgió después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): aunque Rusia y Estados Unidos eran aliados durante el conflicto, el pulso entre el comunismo liderado por Rusia y el capitalismo estadounidense marcó la política internacional durante décadas.

Estados Unidos y la URSS rivalizaban para imponer su modelo social, político y económico al resto del mundo. El capitalismo propone un modelo político y económico en el que propiedad privada y empresas juegan un papel muy importante. Por el contrario, el comunismo soviético da prioridad a las políticas y servicios sociales promovidos por el gobierno. 

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1191657844975771648

En 1991, el presidente ruso Mijáil Gorbachov declaró el fin de la Unión Soviética y, de la mano del presidente estadounidense George W. Bush, dieron por concluida la Guerra Fría. Sin embargo, la llegada de Putin al poder ha hecho aumentar de nuevo la tensión entre ambos países. Aunque Rusia ya no sea un país comunista, las políticas autoritarias y las ofensivas militares entierran algunos avances democráticos que Rusia había obtenido desde el final de la Guerra Fría. 

Resum de la privadesa
Junior Report

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

Galetes estrictament necessàries

Les galetes estrictament necessàries han d'activar-se sempre perquè puguem desar les preferències per a la configuració de galetes.

Galetes de tercers

Aquest lloc web utilitza Google Analytics per recopilar informació anònima com el nombre de visitants del lloc i les pàgines més visitades.

El mantenir aquesta galeta habilitada ens ajuda a millorar el lloc web.

Galetes addicionals

Aquest web utilitza les següents galetes addicionals:

(Indica aquí les galetes que esteu utilitzant a la web.)